¿Qué se debe hacer cuándo el
semáforo está en rojo? “¡Parar!”, respondieron a coro los niños y niñas del
jardín Burbujita de Rodelillo en Valparaíso a la Directora de JUNJI
Evelyn Mansilla y a la Seremi
de Transportes Gloria Basualto, durante el lanzamiento de un manual sobre
educación de tránsito para jardines.
“Acercando a los párvulos a la
educación de tránsito” es el nombre de este inédito material editado por la Comisión Nacional
de Seguridad de Tránsito (Conaset), especialmente para el trabajo con
preescolares.
El manual tiene por objetivo ser
un apoyo para las educadoras al entregar orientaciones y sugerencias de
aprendizaje que posibiliten abordar la educación para la seguridad de tránsito
en el Segundo Ciclo de la Educación Parvularia , propiciando generar
actitudes preventivas en niños y niñas a su cargo.
La secretaria regional
ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso,
Gloria Basualto, puntualizó que “es importantísimo partir educando a los niños
y sobre todo en esta edad. Hemos tenido muchos problemas con la ley de
alcoholes y con los peatones, pero hemos reducido en un porcentaje
importantísimo los fallecimientos por conducción con alcohol. Es por eso que
queremos enseñar desde la niñez a que los pequeños aprendan a cómo comportarse
en una ciudad, cuáles son las señaléticas que tienen que saber, de qué color
tiene que estar el semáforo para que ellos tengan que cruzar, dónde tienen que
cruzar, entre otros. Por ende, los niños cuando aprenden se lo transmiten y les
enseñan a los mismos padres. Este es un aporte de la Comisión de Seguridad de
Transito (Conaset) a través del Ministerio de Transportes”.
Por su parte, la directora
regional de JUNJI Evelyn Mansilla, indicó que este manual marca un precedente
porque por primera vez se está incorporando de manera obligatoria, la educación
de tránsito en el currículo de nuestros jardines y afirmó que este es un avance
importantísimo para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pues se está
cubriendo un área que hasta ahora había sido dejada de lado.
“Estamos súper agradecidos porque
la Conaset se
ha preocupado de elaborar por primera vez un manual dirigido a los niños desde
la más tierna edad. Según estadísticas del Ministerio de Salud, la principal
causa de muerte en niños y niñas entre 0 y 6 años, es la de traumatismos
producto de accidentes de tránsito. Por lo tanto que hoy día estemos previniendo
desde la cuna es muy importante para nosotros”, acotó.